CO-ESTANCIAS

CO-ESTANCIAS
Avernoestancia, Cosmoestancia y Gloriaestancia

sábado, 20 de noviembre de 2010

ESTANCIALISMO POTENCIAL

12 comentarios:

  1. ¿Qué es Estancialismo Potencial.., o simplemente estancialismo.? ¿Cómo lo define el autor...?. Es la perspectiva filosófica que declara como posibles y/o no-posibles infinidad de lógicas y absurdos en ciertos sistemas de referencia (estancias de relación), conforme a la capacidad de "existir-en" o "estar". Por ello se introduce una “metafísica del estar”.
    El Estancialismo nos habla de potencialidades y de un relativismo moderado (nunca radical), tanto en Metafísica, en Ética, como en...¡Lógica...! Hasta hoy, la Lógica tal como la entendemos, siempre ha sido ajena a una profunda y fundamental revisión autocrítica por parte de la Filosofía. Llega el momento en que se lleve a cabo un esfuerzo en este sentido. El Estancialismo es teoría compleja pero ante todo es crítica lógica, en parte a como hace ya varias décadas se definió la "metalógica", pero llevada hasta sus últimos extremos, es decir, considerando a la Lógica y al Absurdo, no sólo como reglas incompatibles en ciertos sistemas o estancias, sino del mismo modo, unidos, solidarios y... ¡compatibles! en ciertos ámbitos de relación.

    ResponderEliminar
  2. INTRODUCCIÓN BÁSICA-METODOLOGÍA.
    Es increíble pero no imposible afirmar, que ciertas nociones mentales, tales como Dios, Infinito, Ser, etc..; y en general todas aquellas inquietudes metafísicas que han sido objeto desde siempre, por la historia de la filosofía, como cuestiones o conceptos básicos del pensamiento, han de ser replanteadas desde una nueva y original perspectiva de "metafilosofía", basada en otras reglas contrarias y complementarias a la de nuestra propia Razón o sentido lógico. Preguntarnos por dichas reglas no-lógicas (alógicas) nos sugiere lo siguiente:
    1. Evadirnos o emanciparnos de nuestros propios esquemas lógicos.
    2. Aceptar conceptos “poco concebibles" y otros "no-concebibles".
    3. Extrapolarnos hacia otras dimensiones o sistemas posibles.
    Estos tres pasos nos supone la posibilidad de asumir o reconocer, otros "estados" o "lugares" donde la Lógica o Razón no sean funcionales, pero sí por el contrario, donde los acontecimientos "allí" puedan desarrollarse con otros tipos de normas de pensamiento inimaginables e increíbles, aunque no por ello renunciables en potencia para y por nuestro intelecto. Estas reglas ultralógicas y alógicas a las que me estoy refiriendo, y que desde nuestro punto de vista humano-intelectual han sido por siempre desahuciadas por nuestra mente, llega el momento en que partiendo de una postura mucho menos desconfiada y mucho más deseable que una duda cartesiana, me responsabilice en declarar que:
    "Todo es y/o no-es posible..., según el tipo de sistema de referencia que se considere". En sentido amplio, a estos sistemas se denominarán "estancias de referencia".
    Este modelo relativista se refiere a aquel que se ha considerado, hasta hoy, como el dogma más inquebrantable de todos. Me estoy refiriendo a la posibilidad de ir contra la Razón en algunos sistemas, puesto que el logos razonal desde mi nueva perspectiva, también es relativo para alguno de las estancias de referencia específicas atribuibles a nuestro conocimiento potencial.
    En consecuencia, aquel cartesiano "pienso.., luego existo..", se convierte de esta manera, en un "pienso..., luego estoy..", para mi propia estancia-mente. Es cierto que para los hispanohablantes no hay problema alguno en diferenciar los dos significados semánticos de los verbos "ser" y "estar". Para las lenguas foráneas supone, en cambio, un pequeño inconveniente lingüístico, al no diferenciar directamente ambos verbos, si no es a base del recurso de adjetivos y adverbios. En esta obra se introduce por primera vez, el principal desempeño del verbo "estar", equivalente en castellano a: "ser-en"; en francés a: "étre-en"; o en inglés a: "to be-in".
    Y porque tan increíble como posible es, que el absurdo presente un tipo de "operatividad" en aquellos otros mundos o sistemas-mundo (estancias), de los que muchos de nosotros nos empeñaríamos mil veces en encerrarnos a su "realidad", porque no reconocemos, desde nuestra poderosa Razón, otra “principio”, “regla” o “logía” diferente a la que nos impone nuestra Mente).
    Por ello.., sugiero de nuevo estos tres consejos metodológicos:
    1.¡ Emancipémonos de la creencia y conducta rutinaria de considerar una sola "realidad" lógica con logía razonal...!
    2.¡ Propongámonos la posibilidad de otras "logías operativas" que actúen en sistemas-mundo diferentes, ya estén correlacionados o no con el nuestro...!
    3.¡ Trascendamos de nuestra propia existencia lógica..., complementando y sustituyendo la histórica y monótona pregunta de: "Ser o no ser..", por el de "Estar y/o no-estar", hacia otros campos de convalidación, y en la forma de premisas lógicas, ultralógicas y alógicas.
    Estos tres puntos que concuerdan con los tres primeros postulados expresados anteriormente, representarán los tres pasos o escalones fundamentales de la metafísica del Estar.

    ResponderEliminar
  3. FUNDAMENTOS PARAFÍSICOS
    Las cosas (o cierto tipo de "cosas"), no sólo están o no-están respecto a algunos de los sistemas de referencia lógicos, sino que, a través del acatamiento, por una parte, de lo que denominaremos lógicas ambiguas o "ultralógicas"; y por otra, de la "operatividad" del absurdo que les propongo del segundo punto anterior (las alógicas), podemos atrevernos a afirmar (¡increíble pero no imposible decir....!), que: "Las cosas también pueden estar y/o no-estar en un mismo sistema, si dicha estancia presenta una logía complementaria al absurdo. A partir de ahora la palabra "absurdo" dejará para siempre de ser peyorativa en nuestro original ámbito metafísico. Además, el término “alogica” no es sinónimo de absurdo (todo absurdo es alógico pero no al revés).
    Se abre la perspectiva hacia una nueva manera de replantear el problema del Ser. Esto es, se convierte en un replanteamiento "metafilosófico" del “Estar”, debido a que el criterio de la Razón deja de ser el fundamento principal de la filosofía ortodoxa.
    La física de la dualidad de la luz, el principio de incertidumbre de Heissenberg, así como la dualidad de la materia-energía, etc..., son algo más que problemas técnicos “esenciales” en Física.., resultan ser unos de los primeros inconvenientes donde la Razón se pone en "pista de pruebas". El comportamiento de las picoparticulas así como de las radiaciones electromagnéticas, (más allá de los fenómenos naturales), vienen a convencerme, que las "realidades normales" que nosotros tenemos de las cosas naturales y normales, son verdades en cuanto se refieren a una dimensión de escala de espacio y tiempo en concreto, pero sin embargo, respecto a otras condiciones..., en otros sistemas o estancias de relación quasi- o ultra-lógicas ("ultra-normales"), cuando los parámetros tienden a valores críticos en el límite de sucesiones infinitas, o derivan de procesos de incertidumbre físico-matemática, aquí se establecen unas condiciones “singulares” que “están” bajo unas nuevas dimensiones de referencia, donde se opera de otra manera...,"se existe" de distinto modo a las reglas lógicas clásicas o normales.
    Así., sobre la base de estos "agujeros" de la física, originados a partir de la extraordinaria ciencia del pasado Siglo-XX (Einstein, Heisenberg, De Booglie, Dirac, Hoyle, Narlikar, Hawking, etc...), y como futura “paraciencia" a desarrollar en el inicio del nuevo siglo, se propone el nacimiento de esta mentalidad "metafilosófica" basada en el relativismo de la lógica como instrumento de conocimiento (a partir de ahora, nombramos "lógica" con minúsculas). Además, el término "metafilosofía" no es peyorativo, porque la alógica sobre el absurdo, es el complemento suficiente a la teoría necesaria del conocimiento lógico en metafísica, que tiende de este modo hacia el “estar” (no al “ser” sin más). Es decir, la doctrina del estar es la apuesta innovadora que sustituye a la metafísica del Ser.
    La introducción de esta sugerente "filosofía de la contradicción", que no es toda tal cual, sino que mantiene y respeta los mismos criterios de validez que la Razón en unos campos propios y bien concretos de los sistemas físicos, pero cooperantes con los alógicos. Acudimos a una neo-filosofía complementaria, donde la Lógica Clásica y el absurdo son "instrumentos" contrarios, pero sintéticos en ciertos tipos de sistemas de referencia. Pues para que en metafísica (y con minúsculas), el hecho que los últimos porqués nunca pudieron ser conocidos por la Razón, se debe precisamente a que estos "principios" son de otra logía, en estancias de relación ultralógicas y álógicas.
    La búsqueda de las últimas preguntas metafísicas del Ser ha terminado: Las soluciones no son lógicas..., tampoco absurdas.., sino las que denominaremos como "síntesis metalogas" o “metalogos” (complementariedad de la Lógica con el absurdo en metafísica).

    ResponderEliminar
  4. ANTECEDENTES FILOSÓFICOS
    Parece ser que ya se observa en la filosofía de Anaximandro de Mileto, los primeros esbozos sobre la posibilidad de una infinidad de universos o mundos que coexisten simultáneamente.
    Pero sin duda, es con Heráclito, cuando la filosofía ortodoxa más cerca ha estado de romperse como tratado basado en la Razón. Pues el hecho que: "los contrarios fueran semejantes" y que el devenir fuera la verdadera Realidad (con mayúsculas), hacía deducir que el "Ser" y el "No-Ser", era la misma cosa...(¡ algo que entonces era desesperante., imposible de aceptar.!). Heráclito fue pionero en aplicar tímidamente las "posibilidades de absurdo", y como primer libre pensador que se atrevió a exponerlo, porque cuando hablo de las "posibilidades del absurdo", las refiero a un campo distinto de la física, es decir, la metafísica; que aunque vinculadas, lógica y absurdo están separadas en mi Mente.
    Pero las primeras figuras en el afán relativista se encuentra en el movimiento sofista. Es indudable que el mayor intelectual histórico conocido de la escuela sofista fue Protágoras de Abdera. Creo que ha sido el pensador que junto a Descartes, pero mucho antes, más ha dicho en una sola frase. Pues..., si "el hombre es la medida de todas las cosas...", es muy posible que Descartes dedujera su "Cogito ergo sum", como corolario del mismo aserto clásico, pues en el fondo, ambas posturas encierran un humanismo cumbre..
    Luego, desgraciadamente, Aristóteles y parte de la Escolástica, fueron quienes barrieron los escasos fragmentos nutritivos de la escuela de Abdera. La historia del hombre y de su civilización hubiera adquirido un rumbo bien distinto sin este freno o "inquisición intelectual" que provocó el peso gravífico de la doctrina peripatética (en mi modesta opinión, verdaderamente "patética").
    La frase "homomensura" de Protágoras, traducida y mal interpretada desde siempre por los "patéticos" la metafísica del Estar la rescata y la pule para darle toda su plenitud y esplendor; en la forma: "El Hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que están, y de las que no son en cuanto que no están".
    Con Leibnitz y su conocida teoría de los "mundos posibles", se introduce históricamente y formalmente, por primera vez, la potencialidad de las distintas realidades del "ser" bajo distintas leyes operativas que les son propias. Debemos reconocer que la tesis estancialista está enraizada en la teoría de Leibnitz. ("mundo posible" = "estancia posible"). Pero debido a que hay estancias que son “posibles y/o no-posibles”, la concepción estancialista mejoraría a la teoría leibnitziana..
    Vemos como partiendo de figuras representativas de la contradicción (Heráclito), del relativismo (Protágoras), y de la potencialidad (Leibnitz), llegamos a supuestos donde la Realidad ya no es Absoluta y Lógica en el "Porque Sí", sino absoluta y/o relativa según estancias de relación (y con minúsculas). Retomando la ideas contradictorias de Heráclito, mi Mente asume que como principio, lo único absoluto es que todo es relativo respecto a una estancia en sentido extenso (o "sensu lato, s.l.). Es decir, la estancia s.l. que se identifica con el absoluto-relativo. Porque la estancia s.l., no es ningún concepto lógico, tampoco absurdo, pero como idea intelectual de nuestro pensamiento, puede ser aplicada a seres absurdos y a seres lógicos. Y a diferencia de las mónadas las "estancias" son los sistemas o substancias que, aunque guardan la espontaneidad, por otro lado, se vinculan entre ellas, porque la mayoría son abiertas, no como las mónadas leibnitzianas que eran cerradas.

    Gracias a las ideas de nuestros más osados célebres pensadores, poseemos los elementos de: CONTRADICCIÓN, RELATIVISMO, y ESTANCIA POTENCIAL, situándonos en los dos primeros pasos metodológicos de este tratado.

    ResponderEliminar
  5. EL NUEVO ABSOLUTO.
    Cuando hablamos de un relativismo de la lógica o de "logías", y de las "estancias" de relación, es inmediato que nos paremos a reflexionar sobre la postura contradictoria de la posibilidad de más de una "verdad" enfrentada. A veces esto sólo es en apariencia, pues cuando hablamos de "verdad" estamos también hablando de "su" estancia de relación, por lo que si elegimos una sola de estas estancias, y además una sola logía operativa (en una logoestancia), es inmediato pensar que esta "verdad" será la "Verdad-En", y en definitiva, una verdad que "está" (sin salir de esta estancia). Por ello el "absoluto" aún permanece en dicha logoestancia, y será "mi" absoluto...
    Para el Estancialismo Potencial, la doble verdad antinómica podrá ser expresada en ciertos postulados, como "Ser y No-Ser" en una antiestancia... Por que:
    1. ."Todo y nada" es posible en una antiestancia. (antinomia lógica)
    2. Pero "todo y nada" no es posible en una logoestancia (por el absoluto de base)
    3. Luego "todo y nada" es y/o no-es posible en la metaestancia (último aserto metalogo final..).
    Si para mi célebre maestro José Ortega y Gasset, la realidad radical se fundamenta en la vida humana, el Estancialismo Potencial la centra en la estancia, entendida en sensu stricto, como estancia lógica (logoestancia); y en sensu lato como metaestancia. Y así como para Ortega la vida era el “yo y la circunstancia”, para mi nueva realidad estancialista, existe un mismo paralelismo entre la propia conciencia de mi mismo y mi entorno, lo que hemos denominado "Autoestancia". La conciencia es mi "ego" y las circunstancias es el conjunto de mi mundo externo al cual mi conciencia queda biunívocamente vinculada.
    Pero también para el ingenioso Ortega, lo continuo o infinito es irracional, transconceptual o metalógico; pero no se atreve a realizar un estudio metafísico sobre la "posibilidades del absurdo". Sólo se atreve a vislumbrar de modo tímido, ciertas verdades que pueden ser reales sin ser lógicas, aunque las desconoce, y él mismo solicita una nueva denominación para estas "nuevas álgebras" (ver "Sobre la Razón Histórica", los 7 puntos sobre la catástrofe de la lógica. Cap.-V.). El término que yo ya he sugerido para las álgebras posibles más allá de la lógica clásica, es el de "ultralógica".
    Además, también puede descubrirse ciertos paralelismos entre los "perspectivismos" de Leibnitz y de Ortega y Gasset con el Estancialismo o metafísica del Estar. Aunque distintos e interdependientes: Los "perspectivismos" que acompaña a esta nueva doctrina complementa a aquellos otros dos. (consúltese "Sobre la Razón Histórica"). En esta obra citada, ya se vislumbra un aire "estanciovitalista" de la realidad y del comportamiento estancial del ser humano. (sobre el Estancialismo Moral). Asímismo, en las páginas sobre "La Doctrina del Punto de Vista" (en "El Tema de Nuestro Tiempo", 1987), el concepto del "perspectivismo" coincide plenamente con lo que el Estancialismo Potencial entiende como "subjetivismo cultural".El Estancialismo me sugiere además un "ultraperspectivismo" de la realidad, del mundo y de la vida, como aquel que trasciende más allá de éstas, para establecer otros puntos de vista posibles ajenos a la Razón. El Estancialismo Potencial nos inicia también en un "perspectivismo pluralógico".
    Por último..., tampoco podemos olvidar la labor investigadora y deductiva de mi colega y magnífico Pierre Teilhard de Chardín, tal vez una de las mayores figuras de la inducción experimental, que me indujo el concepto d “Autoestancia” (de su término “oosfera”); y sobre todo, hacer una referencia de honor para Albert Einstein..

    ResponderEliminar
  6. CRÍTICA FUNDAMENTAL Y OBJETIVOS GENERALES.
    Es a partir de una dialéctica complementaria, como deben de convencerse escépticos, agnósticos, existencialistas, etc.., que el problema lógico del "Ser" (con mayúsculas), deja de serlo, en cuanto al nuevo planteamiento metalógico que se sugiere: porque la "realidad" ya no es “Ser o no-Ser” conforme al histórico dilema shakesperiano, sino que la "realidad" puede "Ser y/o no-Ser-en" respecto a estancias de relación. (puede Estar y/o No-estar).
    En definitiva, en mi Mente reconozco cuatro postulados o "raíces potenciales" de relación:
    1. Que la "realidad" está ...(en el Cosmos físico respecto a mi Mente).
    2. Que la "realidad" no está ... (en la inconsciencia o en la ignorancia, como "neutroestancias").
    3. Que la "realidad" está y no está ... (en una dimensión o estancia alógica trascendente, que denominaremos "antiestancia").
    4. Que la "realidad" está y/o no está ...(en una estancia especial que hemos llamado "metaestancia").
    Estas cuatro raíces nos indican que la entendida Realidad Absoluta, está condicionada según campos de relación.
    Y de este modo, sobre la base estancialista, los escépticos clásicos ya no tienen porqué preguntarse y negar la "existencia" de algo en el Absoluto conforme al histórico drama del "ser o no ser". Esto se debe a que la "existencia" se basa en su estancia, y no en el "Porque Sí"..., que ha sido el ogro negro de nuestra Mente a lo largo de los siglos.
    Los agnósticos tampoco deben preguntarse y negar el Conocimiento de algo en el Absoluto..., sino de asumir (o “acceptar”) un conocimiento relativo (y con minúsculas), de ese algo respecto a estancias de relación, a través de logías de vinculación, porque a "efectos prácticos" ese va a ser su verdadero "absoluto" (un absoluto de base)
    Respecto a los existencialistas, se les invita a un cambio denominativo del verbo existir por el de estar. Pues su visión filosófica se queda reducida y estancada en un exclusivista "existir" o "ser físico" shakesperiano. El relativismo de estancias, sin embargo, sustituye esta única modalidad de "existencia" por "estancia", según la definición de otros distintos modos de "formas lógicas y/o no-lógicas" de estar, sobre otros "sitios posibles" de estancias vinculadas de referencia (a través de infinitas logías operativas).
    Con el Estancialismo Potencial se llega al grado de máxima suficiencia, ya que éste se "extrapola" (tercer punto metodológico anterior), más allá de la existencia lógica de nuestra Razón y de nuestro Cosmos físico, para adentrarse hacia las otras realidades estanciales..., a modo de un "pluriexistencialismo metalógico". El Estancialismo no rechaza el Absoluto, pero siempre que se vincule a un sistema propio e independiente. Desde siempre, nuestra Mente o Intelecto..., la adorable madre de nuestros pensamientos y guía entrañable de nuestros conocimientos, nos ha regido a través de su bien mimada hija, la Lógica.. Aunque por otra parte, el absurdo o “antilógica”, ha representado el papel de "oveja negra" o "hija cenicienta", desahuciada de su "hogar gnoseológico", y rechazada por todos los filósofos. Evidentemente, esta idea de "gnoseología" no es la que todos poseemos. Se trata de un ejercicio "acceptivo" (lo que llamaré "primera accepción" o autoconversión acceptiva desde los conceptos); proceso intelectual por el cual captamos y "acceptamos" en metafísica ideas cognoscitivas alógicas (segundo resultado de la síntesis de nuestro método).
    La idea de un absurdo como complemento gnoseológico de la Mente, es la perspectiva metafísica original que nos ofrece el Estancialismo (metafísica deñ Estar).

    ResponderEliminar
  7. PARADOJA DEL TEOLEMA
    Nadie puede evitar, pensar de un modo lógico de que, : "si Dios es Omnipotente, puede crear otro Ser más omnipotente que sí mismo..". Decir lo contrario, (que "no puede" crear un ser omnipotente de modo Absoluto), es como decir que "no es Omnipotente" desde un punto de vista lógico. Y en efecto, esto nos hace deducir, que el concepto de "omnipotencia" de Dios no puede resultar absoluto en el "Porque Sí"; sino relativo en el "Porque Está". Esto es, la idea de la naturaleza de Dios implica que no puede ser lógica en lo absoluto, sino lógica de un modo exclusivo para un momento o lugar determinado; esto es, en una estancia de referencia. Pero es más, el "Ser" Dios resulta un "Estante" metalógico, que puede "ESTAR Y/O NO-ESTAR (según qué metaestancia potencial de referencia). Este lema de estar bajo la conjunción metalémica "Y/O", es uno de los principales pilares de la metafisica del Estar; y en definitiva: Dios "puede", no-puede", y ... "puede y no-puede", según la estancia potencial de referencia (no en el Absoluto). Porque el Absoluto ha muerto, pero no Dios.., cuya ideoa acceptual (accepto) resulta relativa.

    ResponderEliminar
  8. EXISTENCIA vs. REALIDAD

    El Estancialismo diferencia ambos términos, en contra (p.ej.-) al Existencialismo, que los confunde. El Estancialismo identifica la "existencia" como una vinculación o vínculo entre estante y estancia: todo estante referenciado a una estancia, "EXISTE"; en caso contrario, "NO-EXISTE". Ahora bien, puede establecerse diferentes estados de "existencia". P. ej.- las ideas... ¿existen?, evidentemente, para contestar a esta pregunta debemos referir este concepto a una estancia base: las ideas siempre existen respecto a una autoestancia (ya sea hombre o Extrahombre, como mentalidad de Dios), pero no en un Absoluto Porque-Sí platónico. Sin hombre (o sin Dios) no hay ideas para una realidad necesaria. Porque primero se encuentra la realidad (metaestancia), como potencial necesario; luego viene el estante, como existencia suficiente, y su compedio ideológico. Pero este compedio, como tal, no es real, sino ideal. Por lo que: no todo lo ideal es real, pero, sí que todo lo real existe.

    P.ej.- El pato Lucas existe respecto a mi Mente (autoestancia), pero no-existe en la realidad como existencia necesaria; sino, en todo caso, deriva de ésta, como una transformación o abastracción que realiza el hobre, en este caso. Pero lo importante es concluir: que "existencia" resulta un concepto diferente a "realidad". La realidad siempre es necesaria para la autoestancia; la existencia depende del vínculo estancial.

    ResponderEliminar
  9. FEGARMA: Muy interesantes los temas. Soy neófito en ésto. Me cuesta entender la terminología en general, sobre todo las palabras de Esencia, Estancia, Existencia, etc. ¿Qué debe entenderse por Estados de Existencia? ¿Dios (o la idea de dios) "existen" en la "realidad"? :S No sé si estoy planteando bien las preguntas jajaja :D Les ofrezco disculpas y espero darme a entender. ¿Los seres fantásticos "existen" Caso afirmativo ¿Cuál sería el tipo de "existencia" de ellos? ¿Dios "existe" en la "realidad" o como "idea" SALUD 2!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ENCANTADO DE RESPONDERTE Cko. Si igualas el término "existencia" = "vinculación" lo entenderas todo mejor. Po,ej.- Quería decir que, el Pato Lucas existe para mi conciencia (Autoestancia), pero no es real, porque no se situa en el mismo plano espacio-temporal en que se basa mi conciencia (cosmosestancia). Pero el Pato Lucas "existe"; el hombre lo ha creado y le da su realidad. Respecto a la idea de Dios (metaccepto), podria existir la duda si se trata de real o existente. Pero existente lo es para el hombre, aunque no es real (no se trata de un ente físico). Pero se trata de un ente metalógico, que está y/o no-está, según: P.ej.- ESTÁ PARA MI, ESTA Y NO-ESTÁ PARA LOS NO-NACIDOS; Y NO-ESTÁ PARA LOS POSIBLES CONDENADOS DEL AVERNO (porque aquí, en esta estancia tan radical no puede estar Dios). Saludos

      Eliminar
  10. Los ESTADOS DE EXISTENCIA son las estancias donde los conceptos pueden quedar vinculados. Pues la "existencia" no es otra cosa que una "vinculación" de un concepto/cosa a su estancia. Sin una Mente que reconozca este vínculo (autoestancia), es imposible que se de una existencia como tal (lo que se entiende como "existencia suficiente". Por lo que todo un "mundo" puede presentar la existencia necesaria, pero si no se vincula a una Mente lo reconozca, nunca "existirá" de un modo objetivo o suficiente (NO "EXISTIRÁ" A FIN DE CUENTAS). Por lo qu el Ser se debe a su estra, no a la existencia necesaria del Porque-Sí. Sin "Porque Está", no hay Ser. Por eso la "existencia" como la "lógica" resulta relativa. Un saludo a CKO

    ResponderEliminar
  11. “Dios no juega a los dados”, pero esto es así, siempre y cuando esto vaya en relación con el “verde tapete” de una estancia lógica del hombre... En un mundo no-lógico, o con un “cubilete estancial” ultralógico, nunca se podría decir esto de Dios; además de que no me atrevería a jugar a los dados con dicho Dios, azaroso, que pudiera, además, hacerme trampas, aunque me demostrara todo lo contrario... Por lo que.., en el universo lógico, Dios no juega a los dados, pero sí que se lo permite al hombre: UNA COSA ES LA PROVIDENCIA (creación de los dados, del mismo azar, y de las reglas de la vida) Y OTRO, EL DESTINO (predestinación del desarrollo del juego y del funcionamiento de las cosas). Luego Dios no crea ni provoca el destino, aunque potencialmente pueda hacerlo.
    Y en definitiva, el “relativismo de estancias” se asemeja a la radioactividad. Su realidad no resulta dañina en el Porque-Sí, sino que depende de la buena o la mala aplicación que se hace de ella. A igual que los conceptos de bondad o maldad depende de ciertos contextos de referencia.

    ResponderEliminar